Aunque uno no quiera pensar, piensa. Son solo momentos críticos y se van de la misma manera que llegaron; sin siquiera uno darse cuenta. La verdadera comunicación raramente se da, ¿Acaso cree que lo que uno escribe se transmite al que lee? Se piensa, y se escribe lo que se piensa solo para entablar un dialogo autodialéctico, la voluntad de imponer al otro un punto de vista es solo reflejo de nuestra incapacidad para aceptar el punto de vista del otro, el intento de dialogo con uno mismo es lo verdaderamente importante, y a vez lo que nos impide “aprender” todas esas redes de estructuras conceptuales objetivas, la objetividad real se logra al construir, y no al descubrir; construir nuestras propias superestructuras de manera aleatoria, al asar, de manera desorganizada, mas no desordenada; es la perfección del caos, algo asi como ir armando un rompecabezas a lo largo de toda nuestra vida con los conceptos y términos que hemos logrado captar del entorno, claro que generalmente el único entorno del que captamos esencias son las letras, los textos; pero cuando se comienza a ser consciente de que las esencias que uno realmente quiere captar son directamente la de los objetos, ahí es cuando uno comienza a pensar, donde se conoce con certeza. Pensar de esta manera es todo un arte, el arte de vivir, captar la esencia de un caja de cereal de Froot Loops, de la leche que se va a verter sobre el plato, del plato mismo, de la cuchara, y del acto de comerte el cereal, la digestión del mismo, y su posterior excreción; pero como claro, la mente, al igual que el cuerpo se agota, solo que se resiste un poco mas en cuanto a los ejercicios mentales se refiere, se construye una pieza, se guarda en el subconsciente, y cuando creamos indicado se une a nuestro megarompecabezas. Es una actividad que requiere práctica y que carece de sentido “lógico”, pero ya no se trata de que lo pensado tenga sentido, sino que pensar tenga sentido, y sentido para nosotros, pues la mente se encuentra siempre prisionera y no traspasa las barreras de lo individual. Además cuando uno por cuenta propia arma un rompecabezas, es con el único propósito de regocijarse en el ocio, ocio que invertimos de las mas diversas maneras, cada cual; el regocijo, para mi, tiene sentido. Este texto no es mas que una pieza mas en mi mente, y es parte de mi dialogo; mas no prescindo de lo que los demás intentan comunicarme, son solo sugerencias de cómo colocarla; pero se les olvida que estoy adentro de mi mente, no pueden entrar, si acaso mirar. La forma en que uno la coloque dependerá de la fuerza de voluntad que uno posea, nos agrada ser mirados, para evitar sentirnos solos, para saber que existimos; la muerte es la pieza clave, la ultima pieza, y lo critico del asunto es que no sabemos cuando llegara, sabemos que llega después de la vejez, mas no sabemos si llegara hoy, por eso siempre veo paisajes incompletos, la mayoría vacios.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
2 comentarios:
Oh, Chava, yo sí te conozco. Estuve en la Sor Juana y luego en la 69. Ahora en humanidades, voy seguido a la tienda de René a comprar camel. Aquí vivo por el extremo más alto de Lomas, pero nunca hemos hablado. Yo te saludo a mi tío, lo veo casi diario.
he he, vaya que tj es chica. Mucho gusto en conocerle.
Publicar un comentario