
La única forma de entender lo que es bello es la apreciación. Contaminar nuestro pensamiento con las distintas corrientes y tendencias históricas es una forma mas de reprimirnos, autoreprimirnos; tomamos como patron de comparación la temporalidad de la vida, cuando lo bello escapa a la temporalidad y a la espacialidad (históricos), además, lo hermoso es una apreciación exclusivamente individualista (al menos, partiendo del presupuesto de que lo único que hay es la materia). Si, me resulta hermoso esto, tiene un tiempo de duración y un espacio en donde se desarrolla el suceso (inclusive el sonido se considera materia), mas es solo una fracción infinitamente pequeña de espacio y de tiempo, lo cual me permite encapsular ese pedacito de vivencia y adherirlo a mi expediente de recuerdos hermosos; considero entonces lo hermoso de dos maneras, como vivencia y como recuerdo. Hasta el momento he hablado de lo hermoso como arte, por que la vida es arte. Esto es, arte mínimo y arte máximo (éxtasis), y todo arte se guarda necesariamente como recuerdo; lo que vives y no recuerdas concientemente es arte muerto, arte mínimo, vida sin peso; por el contrario lo que se vive con intensidad, con pasión desbordada, la vida que uno puede intensamente sentir es arte. No me limito a los objetos materiales e intelectuales para intentar apreciar lo hermoso, es cuestión de poner atención a los pequeños detalles; así, igual me parecen un baño de agua helada, el funeral de alguien cercano o el dibujo que un amigo intimo me regalo cuando estaba triste obras supremas de arte en mi vida. Ese individualismo se expande hasta donde mis capacidades y limitaciones me permiten, y no se si cumplen función social, ni si se podría considerar hermoso para alguien mas, pero satisface mi necesidad inmediata de creatividad, y ahí esta implícita su justificación y refleja ese anhelo de todo individuo por trascender, yo trasciendo solo mi soledad y me trasciendo a mi mismo intentando superarme. El arte para mi será todo aquel anhelo sincero por trascender la realidad (material hasta donde sabemos). Solo puedo imaginar lo que seria si existiera un mundo mas allá de la materialidad (e intelectualidad) en la que me encuentro atrapado.
5 comentarios:
órale wey, me late, suena interesante todo ese jaleo. Saludos. Lo expresaste muy bien, ahora si te entendí. El jueves, ciao.
Ya estas Chava Chava, por ahi ando.
Atte.
La Maga Maga.
Jaja, pero como crees? La neta no se ni que decir de la cámara...
La piru es una de mis mejores amigas. Es una larga historia.
El caso es que una vez hace mucho tiempo que me paso algo muy feo, a la niña se le ocurrio largarse al rancho de su abuela y pues yo que necesitaba su consejo la llame como mil veces y le mande correos y lo unico que se le ocurrio contestarme fue que yo era una "PIRUFLAIS".
Y pues en ese tiempo como que me enoje muchisimo, pero ahora que ya paso pues de cariño nos decimos piruflais. Cuando me la encuentro en la universidad trato de decirle sólo flais, ya sabes luego la gente puede creer que de verdad... jaja.
Oyes... el 21 de diciembre es mi fiesta de cumple, para que lo vayas apartando y no salgas con que no puedes por tu apretada agenda, jaja.
Saludos!
Hey, q bonito nombre para el club, jaja, apenas lo acabo de ver.
Hey chaquetas, qué onda con el box pues.
Publicar un comentario