miércoles, 5 de septiembre de 2007

Pasiva mediocridad.

A veces me da por acobardarme y me aflora el deseo de refugiarme en la seguridad que me podrian brindar los calurosos brazos de un mentor amoroso... el riesgo que representa el detenerse exclusivamente a contemplar una ideolgia que guarda una prudente y precavida distancia del fundamento esencial de la realidad es ese: el desquisio total y la locura inevitable disfrazada de civilizacion... No creo que la especulacion filosofia, por si sola, pueda jamaz darnos siquiera una pista de las verdades que entraña la realidad. Al final debo decir: el honor es lo unico propio que poseo, y se basta a si solo para transformar radicalmente la realidad, pues su fundamento no es otra cosa que la total honestidad hacia uno mismo y el mas grande de los respetos para con el mundo.

19 comentarios:

Ester Espinoza dijo...

Ya viste que vienen unos tipos famosones a la universidad? (al gore, savater, richard ernst, etc).Es este mes y octubre pero no dicen si nos invitan o no ni nada, jaa, sabe que onda. Pa que le caigas ahi esta la info en la pagina principal de la uabc. saludos.

Todos tus muertos dijo...

Yo ya no respeto al mundo, pero no en el sentido peculiar de solemnidad; a lo mejor ya perdí el poco honor que reservaba a mi sombra; a lo mejor por comodidad, pero quién no busca la comodidad, a lo mejor porque mi amor es demasiado que manifestarlo con el altruísmo me parece una bajeza y el abandono a los de mi especie es lo único que puedo darles; no se supone que haya dimitido de algo aunque, realmente, no creo que eso pueda interesarle a alguien. Aún así, es bueno que existan personas que piensen como tú, es un primer paso para la actuación, si has elegido esa vía, adelante, me gustaría verla realizada, pero no por una mera arrogancia puñetera ni porque me guste que me rindan cuentas, la pregunta en ese estado es: ¿en dónde me encuentro, en la elucubración o el activismo, en la gestación de ideas o en la consecución de esas ideas, he avanzado de un tiempo a acá?, gracias a ellas (las ideas), yo existo como la más ardiente antítesis, en consecuencia les debo mi vida a todos los que piensan como tú y también viceversa, soy deudor y acreedor a la vez.
Por otro lado, tampoco creo que la especulación filosófica nos ofrezca todo, sin embargo casi nos alcanza, al menos nos ayuda a resistir, eso sí, el arte no salva a nadie, con trabajos se puede a sí misma. Pero aquí pregunto con afán de recibir respuestas sinceras: ¿En verdad, sin preámbulos, nos mueve el amor para llevar a cabo ciertos actos que mejoren las condiciones prevalecientes en nuestra colectividad o es otro más de nuestros trucos para hacernos interesante la vida?, yo me encuentro del lado de los hipócritas, para eso tuve que escarbar muy dentro de mí, ¿es válido un sentimiento de amor cuando biológicamente somos proclives a desamarnos ante la miseria y el dolor ajenos?, ¿es eso meritorio por nuestra parte?, ¿se busca la subversión por un derecho legítimo, quién nos dijo que la igualdad y la justica nos corresponden como derechos inalienables e inmanentemente nuestros si nuestras misma naturaleza nos fija ciertas escalas y clases?,¿somos capaces de llevar como especie ese ideal? Sé que aviento más preguntas que respuestas pero es porque carezco de estas últimas.

En la calle: "¿Me puede dar una ayudadita Sr., es que necesito porque...? Respondo: No y me siento miserable. Respondo Sí y me siento peor aún.

Anónimo dijo...

Hay un cuento..no sé si se lo saben sobre un niño que iba y venía en constante movimiento frente al mar, y un homobre que pasaba por ahí se interesó en ese acto acercándose a observar.
El niño estaba tirando al mar pequeñas tortugas recién nacidas que son paridas bajo la arena, y cuando salen deben caminar, hasta llegar al mar, algunas veces caminos muy muy largos..en los que deben escapar de las garras de aves que las cercan, del calor del sol, y de otros animales que esperan ansiosos para asecharlos; hay millones y millones y millones a lo largo de toda la inmensa playa, donde el niño agarra una a una, una tras una, y las va tirando al mar.
El hombre asombrado y molesto por tan absurda tarea le pregunta: no crees que estás haciendo algo imposible, no lograrás nunca tirarlas todas al mar, son muchísimas, hay millones a lo largo de la inmensa playa..no vale la pena, no vale la pena!, no gastes tus energías en esta obra infructuosa.

El niño mira al hombre..toma una tortuga más entre sus manos y la lanza con todas sus fuerzas al mar.
"Para ésta sí, sí valió la pena", le contesta.

Pienso que a veces somos como ese niño tratando de hacer cosas que aparentemente son imposibles, no valen la pena, infructuosas, que no cambiarán aparentemente la realidad, pero si nos ponemos a pensar en esa vida que fue transformada por haberla tirado a su propio mar, no vale la pena el esfuerzo?.
Sé que a veces nos sentimos impotentes ante tanta necesidad y decimos..lo que yo haga en nada cambiará la realidad, y eso NO ES CIERTO, es un conformismo barato. Con que una sóla persona haya recibido algo que pudimos haberle dado o hecho por ella, y ésto haya cambiado su vida, nuestra vida ya habrá valido la pena, habrá tenido algún sentido. O si no, no somos como simples parásitos que nos nutrimos de la vida sin devolverle nada a cambio?.

Ahora bien, cada uno tiene un propósito, no debemos deambular como tarados ayudando por aquí..ayudando por allá, eso sí sería simple activismo que no lleva a nada. Creo que tenemos que enfocarnos, si lo descubrimos, en nuestro propósito, descubrir primero cuál es, para qué hemos nacido, que no sólo es trabajar, comer, dormir y..entre otras cosas.
Hay un propósito que va más allá de lo efímero y meramente pasajero.
No pienso que ayudar sea para hacernos interesantes la vida, creo que es un deber y parte intrínsica del ser humano.

En la última observación que hiciste creo que..no es una buena opción simplemente dar monedas a una persona..es decir..la ayuda debería ser íntegra..enseñarles a pescar como se dice..ahora bien..podemos ver a millones y millones de personas pidiendo plata.. que en realidad no son más que simples impostores..que su hijo se enfermó..que esto, que aquello..pero también hay gente que realmente está necesitando ayuda.
No podemos simplemente observar cómo muere la gente, como en la India, donde hay diferencias de castas y cada uno tiene lo que se merece (según ellos), y si se está muriendo en la calle, pues hay que dejarlos morir porque están pagando un karma, son culturas que llevan totalmente a la pobreza.
No creo en la simple contemplación..tampoco en el simple activismo..es decir..debe haber un equilibrio, un proyecto de acción, un propósito que unifique la ayuda física, emocional y espiritual, reconociendo al hombre como un todo, no sólo físicamente hablando, donde los tres factores se unan entre sí y la persona sea restaurada en todas las áreas de su vida.
Por eso, si realmente queremos ayudar debemos unirnos a programas que estén respaldados por organizaciones responsables que administren la ayuda que se les brinda, saber dónde van esos fondos. Debemos estar informados antes de dar.
Hay personas que simplemente tienen una cultura de mendicidad, que quizá por ignorancia, por dejadez o desidia, se dejaron estar, y no saben hacia dónde van. Si realmente queremos ayudarles a esas personas creo que no simplemente debería ser dándoles monedas.

Hay algo que nos une, nuestra humanidad, al ir a la tumba, no irán nuestras escalas, ni nuestras clases sociales, ni nuestras castas, sólo..sólo nuestras obras.

Como dijo un gran hombre: "la fe sin obras es muerta"..

Anónimo dijo...

Para el que no tiene fe esta frase se podría traducir de la siguiente forma:
"Una idea sin su correspondiente aplicación es muerta en sí misma".

Nadja Yukov Zoldovich dijo...

Si ester, ya lo habia leido en el periodico. El Jueves 27 en el teatro va a estar un ex-nobel en economia, el sabado 6 de octubre en el CAR va estar el ex-vicepresidente de USA Albert Gore presentando su documental sobre el calentamiento global y por ultimo otro ex-noble de quimica (Ricard R. Ernst) el Lunes 15 de octubre en la sala de lecturas del centro comunitario. Se supone que es entrada libre (mi duda es con la de Gore). A las otras dos que va a ver en mexicali no creo que pueda ir (va a ser un guey de literatura y otro de filosofia).

Nadja Yukov Zoldovich dijo...

Al final se desiste de tan infructuosa lucha; el querer cargar sobre nuestros hombros con el peso de la responsabilidad de salvar al mundo de la decadencia no es, sino el vivo reflejo (consiente o inconsiente) del hambre de grandeza provocado por el gran hueco de saber que estamos inrrebediablemente destinados a desaparecer de este mundo. Que es lo que nos queda? preguntamos, la miserable Resignacion, no hay mas, no hay nada por hacer. Luchamos, despues, contra el abatimiento que nos deja dicha "verdad", huyendo de ella, escondiendonos detras de La Indiferencia, la indiferencia nos brinda esa seguridad que nos permite segir resistiendo a los golpes de la vida... Hacemos nuestra la logica de las leyes naturales (unos si,para que los demas no).El sufrimiento no es algo que pueda evitarse (fisico o psicologico), pero para dicha labor ponemos al destino y al azar de por medio...

Nuestra duda: entre la contemplacion o la activacion? es solo un gran dolor de cabeza, ambas son necesarias para la autorealizacion de nuestras potencialidades; en la contemplacion he de descubrir el limite de dichas potencialidades, el limite de nuestros actos sera frenado, solo por la muerte, y aun despues, puede que trasciendan...

Personalmente, considero, me encuentro en fase contemplativa, no solo exterior, sino interna (en intervalos). El precio? el precio es grande... solo puedo decirte eso, el prcio es grande.
Mi activismo se limita, en estos momentos, solo a las personas que caen dentro de mi pequeño radio de interaccion; aun no se si ha de crecer hasta alcanzar dimensiones estratosfericas, pues soy bastante inseguro, "sensible" por asi decirlo, fragil, en el sentido de dejarme llevar por mis aires de divinidad y de grandeza... el riesgo que corro en dicho estado, es, que puede que suceda todo lo contrario (para bleneplacito de mis familiares y amigos)

Todos tus muertos dijo...

No Sonia, no había escuchado ese cuento. Pero es un cuento. En la realidad, si ayudas a esos animales a incorporarse al mar sin permitirles sortear los obstáculos en la arena, como sus depredadores por ejemplo, simplemente no desarrollarán la fuerza necesaria para sobrevivir en ese inmenso océano, ya sé que se escucha muy de documental, pero pos así lo ví en el discovery.
Pero mi intención iba por otro lado, a la esencia de esos actos; me ha dicho la historia que esas personas líderes de masas, no han sabido transformar esa masa en energía sino en simple pasividad amorfa (Sartori, citando a Baudrillard), personas como Jesús, Buda, Mahoma, fueron simples hacedores morales que dictaron reglas "para el buen vivir" pero que en realidad no han modificado en gran manera este mundo, no digo que sean nocivas esas vías, pero si me preguntas mi opinión entonces te diría otra cosa, eso es lo que observo, tampoco digo que les corresponda ese papel, aunque ellos lo asumieran así, tienen cosas buenas, pero te exigen un precio: el sometimiento moral, pero esto es obvio, porque estas reglas o planes de vida no fueron elaborados por ti ni por cada individuo al que va destinado, normalmente personas que van en busca de auxilio espiritual. Por otra parte, revolucionarios como Lennin, Fidel, Saddam, cualquier Presidente electo democráticamente que se te ocurra han incurrido en la misma ineficacia, resulta evidente que sólo buscaban satisfacer sus necesidades materiales o espirituales, psicológicas. Personas como compañeros de Frentes Revolucionarios en la UABC o alguna otra institución o partido político no buscan un cambio colectivo sino un cambio personal a sus necesidades y ven en esa suma de voluntades individuales un grueso al cual adherirse pero sin dirección ni contundencia. Salvador habla de oposición y actuación, participa con pancartas y gritos frente a un Consulado, se encadena y dura dos días sin tomar agua, cuando si lo que se busca es mostrar una lucha continuada y que surta efectos reales, entonces bebo agua para que mi resistencia sea permanente y no solo temporal, al final todo resulta ineficaz y sin sentido, lo que hay que admirar es el hecho de llevarlo a cabo, pero creo que sólo son explosiones, manifestaciones de impotencia, cólera contenida por lo que el establishment te ha negado, volvemos a lo mismo frustraciones estrictamente individuales. Todo líder que predica el cambio social por definición, busca, primero, subsanar su ansiedad de poder, segundo, el bienestar colectivo con miras a perpetuar el siguiente fin, que es, generar un consenso más o menos sostenido sólo con el afán de seguir perpetuando la dosis de placer que le provoca el mando. Eso es lo que he obervado, sólo que mis lentes estén empañados y me engañen, mis cuestionamientos iban dirigidos a la esencia de nuestro ser. Somos egoístas, buscamos nuestro placer primeramente, los demás sólo son un pretexto para elevarnos sobre ellos. No me explico otra manera. Por eso pienso que es infructuoso buscar el salvamento del mundo.

Todos tus muertos dijo...

Creo que publicaste tu comentario cuando yo redactaba el mío. No lo leí a tiempo.
°°°°
Definitivamente la maldita resignación. No creo que sea cobardía. Simplemente no creo que me ataña esa precoucpación, aunque tampoco pueda abandonarla, ni modo seguiremos en este enfermizo círculo vicioso de la individualidad con antifaz de caridad.

Neural Crash dijo...

I was on the current position and u dont be there U.U ...

Salvador dijo...

Estaba leyendo: "Lo que experimenta un dictador no es fuerza autentica (esta no necesita demostracion ostentosa) sino un complejo de inferioridad agonizante, una sed insaciable de reconocimiento, una soledad extrema y una acuciante desconfianza."

¿No sere un simple dictador? Me da miedo.

mAgA LaLaLa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Todos tus muertos dijo...

Sí, todos somos dictadores: de nuestra propia imbecilidad y la recurrencia de sentir miedo.

Anónimo dijo...

Bueno..yo sí creo en el amor como impulso de un acto. Quizá sí existen muchos motivos egoístas, insatisfacción, necesidad de pertenencia, de poder, de dominio, etc.

Pero existe también el amor como motivo de acción, y eso también la historia lo confirma.

No hay necesidad de salvar el mundo..alguien ya vino con ese propósito, sino sólo hacer nuestra parte..lo que nos toca.

mAgA LaLaLa dijo...

Oops! la maga,se pasa la maga.

Todos tus muertos dijo...

Ah, maldita sea, ya me tienes harto Sonia, con ese optimismo malsano que ni dios (con minúscula) te lo cree. Tenía que decirlo, igual te aprecio como una buena amiga. Y por pensar diferente.

Anónimo dijo...

Y tú con tu pesimismo malsano a mí, que ni Nietzsche te lo cree..
Igual te aprecio también..

Anónimo dijo...

A por cierto..nietsche con minúscula y sin z.

Todos tus muertos dijo...

Jajajajajaj!!! Ni modo, ahora sí me chingaste.

mAgA LaLaLa dijo...

Lo estuve pensando toda la tarde (lo de escribir) y me acorde de algo que leí en uno de los libros de semiótica: "Somos esencialmente seres narrativos". Así es como nos educamos, es algo que nos hace diferentes de los animales. Aprendemos nuestros valores a través de historias y ya hay tantas que tienen que estar escritas porque ninguna madre se las podría saber todas. Además es un acto comunicativo —comunicacion es poner en comun, es relacion— pues es extraño el texto que no tiene como fin ser leido — se supone que menos los diarios personales, jeje.

Aunque piensalo y escribir es un acto capitalista, jaja, persigue la acumulación, se trata de dejar ir lo menos posible, de atrapar los instantes, igual que la fotografía. ¿Quién no ha pensado en la idea de tener una grabadorcita de pensamientos???

Yo sí, muchas veces. Finalmente, todos los escritores son (somos, aha...) unos burgueses acumuladores, unos materialistas (me acorde que me querias quitar mi lapicera el otro dia en el cafe :P), jaja.

Yo creo que por eso escribimos: para atrapar cosas, personas, instantes, lo que se deje.

Oye Chavita, por cierto, ya pon a trabajar al ciego, o si no ponte tu a escribir, jaja, me tienen bien aburrida.

Saluditos!